Hace unos días, el pasado martes 6 de Diciembre, celebrábamos el 33 aniversario de la Constitución Española de 1978, la actual y más reciente de nuestra Democracia, pero no la única en la historia de España.
Homenajes, programas especiales en los medios de comunicación, y día festivo para todos los españoles.
Pues bien, hoy 9 de Diciembre, se celebra también el 80 aniversario de la Constitución Republicana de 1931, día en el que el parlamento resultante de las Elecciones a Cortes Constituyentes del 28 de junio de 1931 aprobó la Constitución de la Segunda República Española.
La Constitución de la Segunda República Española supuso un avance notable en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos por el ordenamiento jurídico español y en la organización democrática del Estado: dedicó casi un tercio de su articulado a recoger y proteger los derechos y libertades individuales y sociales, amplió el derecho de sufragio activo y pasivo a los ciudadanos de ambos sexos mayores de 23 años y residenció el poder de hacer las leyes en el mismo pueblo, que lo ejercía a través de un órgano unicameral que recibió la denominación de Cortes o Congreso de los Diputados y, sobre todo, estableció que el Jefe del Estado sería en adelante elegido por un colegio compuesto por Diputados y compromisarios, los que a su vez eran nombrados en elecciones generales.
Fuente: larepublica.es
