2011
22
mayo
0

Voto en blanco, voto nulo y abstención

Después de varios días de reflexión política sobre las elecciones autonómicas y municipales que se celebran hoy, y tras los últimos movimientos ciudadanos como democracia real ya, muchos se preguntan cómo pueden mostrar mejor su descontento, y porqué no decirlo, su cabreo, en el momento de ejercer su derecho al voto: ¿voto en blanco? ¿voto nulo? ¿abstención?

Por ello, vamos a explicar brevemente cuál es la diferencia entre voto en blanco, voto nulo y abstención, y las consecuencias que provoca cada uno de ellos.

VOTO EN BLANCO

A pesar de que es el voto elegido por muchos ciudadanos para hacer pública su protesta y descontento, el voto en blanco, en el que no se elige ningún partido político, SÍ cuenta a la hora de repartir escaños según la Ley D´Hont implantada en el sistema electoral español.

Al contabilizar estos votos, y existir por lo tanto un mayor número de votos emitidos, los partidos minoritarios tienen más complicado llegar al mínimo necesario del 5% de votos emitidos para tener representación final, por lo que se puede concluir, que el voto en blanco perjudica a los partidos minoritarios.

VOTO NULO

Esta puede ser la opción más viable si lo que quieres es ejercer tu derecho a voto y a la vez demostrar tu descontento con la clase política actual sin perjudicar a ningún partido.

Los votos nulos son aquellos que llegan a la mesa electoral con papeletas rotas, tachadas, con dibujos (da vía libre a tu imaginación) o con varios partidos seleccionados.

Estos votos, a diferencia del voto en blanco, SÍ se contabilizan pero se ANULAN al llegar a la mesa como defectuosos. El voto nulo por lo tanto, NO se suma a ningún partido, ni al total de votos emitidos, de forma que no se beneficia ni perjudica a ningún partido.

ABSTENCIÓN

Supone simplemente no acudir a votar. Hace 4 años, en las elecciones del 2007, por ejemplo, se alcanzó un 36% de abstención.

La abstención no tiene un efecto directo sobre el reparto de escaños, por lo que a priori no beneficia ni perjudica a ningún partido político.

Sin embargo, históricamente, siempre se ha dicho que la abstención puede beneficiar al Partido Popular, y esto es simplemente debido a que el electorado popular, suele ser más fiel que el de otros partidos como el PSOE.

Dicho todo esto, seamos sinceros, por desgracia, los números que generan estos 3 tipos de votos, no son tenidos casi nunca en cuenta por los partidos políticos en el momento del análisis del día después. 

Victoria aplastante del PP en el 20N
21 de Noviembre Un día después de las elecciones generales del 20 de Noviembre de 2011 en España, ya tenemos resultados, ya tenemos vencedores y por lo tanto, ya tenemos perdedores. Un ...
READ MORE
Victoria aplastante del PP en el 20N

Esta entrada fue publicada en Política. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>