Hoy es día en España de protestas en la calle y de urnas en los colegios.
Hoy es día en España de elecciones municipales y autonómicas.
En las últimas semanas no se habla de otra cosa en España, es portada de todos los periódicos, y cabecera de todas las noticias en radio y televisión: movimiento 15M, Democracia Real, Spanish Revolution, los indignados, …
Miles de ciudadanos han salido en España a las calles para mostrar su más que razonable indignación por el sistema político actual, y estas protestas se están haciendo eco en todo el mundo.
Pero ¿qué es Democracia Real Ya?
Según recoge la propia web democraciarealya.es, se definen como
Esta convocatoria ciudadana y apartidista se ha forjado al calor de internet y de las redes sociales, a través de un grupo de discusión completamente informal denominado “Plataforma de coordinación de grupos pro-movilización ciudadana”, cuyo único fin es fomentar la discusión abierta entre todos aquellos que quieran implicarse en la preparación y coordinación de acciones comunes.
En la misma participamos personas de toda condición en calidad de ciudadanos disconformes con el actual sistema político y económico. Algunos actuamos a título individual y otros pertenecemos a plataformas ciudadanas, foros, blogs o páginas y grupos de las redes sociales.
Propuestas del movimiento democracia real ya
Según su propia web, además de declaraciones de algunos de los manifestantes, estas son algunas de las propuestas del movimiento 15-Mayo:
- La modificación de la Ley Electoral a favor de un sistema representativo y proporcional que no penalice a los partidos minoritarios, tal y como ocurre con la Ley D´Hont, actual sistema de reparto de escaños.
- Contra la corrupción. Y es que en las listas de los 2 grandes partidos de este país PP y PSOE, hay decenas de imputados por corrupción, como es el caso del PP valenciano en la trama Gürtel. La Ley no obliga a apartar a estos elementos de sus cargos, y pueden presentarse nuevamente a las elecciones.
- Contra el desempleo. En España existen 5 millones de parados, y un desempleo juvenil del ¡40%! Se exigen medidas como un reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada.
- Edad de jubilación. Mantener la edad de jubilación en los 65 años.
- Control de bancos y cajas. Prohibición de los rescates o inyección de capital a entidades bancarias y devolución por parte de los bancos, del capital público aportado.
- Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
- Fiscalidad. Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias. Control real y efectivo del fraude fiscal.
- Derecho a la vivienda. Es más que evidente, que en España es casi un lujo más que un derecho. Se pide la ayuda al alquiler, que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas, y que el Estado expropie las viviendas construidas en stock que no se han vendido para recolocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
Estas son solo algunas de las propuestas del movimiento democracia real ya recogidas en estos días, que como podéis comprobar, son más que razonables. Sin embargo, ¿algún partido político ha expuesto con tanta claridad su programa electoral? Como ya hemos repetido muchas veces en este blog, España no merece estos políticos.
Dicho todo esto, todo apunta a una victoria más que clara del Partido Popular, incluyendo algunos feudos socialistas como Castilla La Mancha, pero si todo lo que hemos vivido estos días en la mayoría de las ciudades españolas ha sido real, confío en que tal victoria no sea tan evidente, y surjan nuevas fuerzas que puedan hacernos ver un poco la luz en este triste mundo político español.
Ahora es momento de votar para ejercer tu libertad y acercar la democracia que sueñas.
Esta noche será momento del análisis.
Pingback: Voto en blanco, voto nulo y abstención | sin noticias del mundo